top of page

Feliz navidad

  • Foto del escritor: INMA
    INMA
  • 18 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 feb 2021

Queridos navegantes


¿ Cómo estáis? Espero que bien y estéis terminando el año con mucho paz y tranquilidad, compartiendo momentos y cosas con los que más queréis.

Es tiempo de cuidados, de diversión y de conexión con los nuevos sueños para el nuevo año.


Feliz navidad y feliz 2021





Que el año nuevo venga lleno de amor, paz, nuevos sueños por cumplir ...

Por mi parte, espero que sigáis acompañándome en esta aventura deliciosa de conocimientos educativos y lectores.



Para celebrarlo quiero compartir esta leyenda celta sobre el cambio de estación.

Os dejo información sobre el acebo, un árbol muy utilizado en navidad para decoración.


La Leyenda del Rey Acebo y el Rey Roble

En las tradiciones celtas, se encuentra la leyenda de la batalla entre el Rey Roble (Oak King) y el Rey Acebo (Holly King).










Según la leyenda, el rey Roble y el rey Acebo son dos hermanos gemelos con forma de dios astado. El rey Acebo, se le representa vestido de rojo, con una ramita de acebo en su cabello y conduciendo un carruaje guiado por ocho ciervos. Mientras el rey Roble, se le representa como dios de la fertilidad, vestido de verde como un señor del bosque.

Ambos luchan por el poder del reino, según avanza la Rueda del año y el paso de las estaciones. Cada uno reinará en una mitad del año y lucha por conseguir el favor de la Diosa Tierra, para posteriormente retirarse durante los siguientes seis meses hasta que llegue la hora de su estación. En el equinoccio de invierno o Yule, el Rey Acebo es el vencedor y gobernará hasta el equinoccio de verano o Litha, donde el Rey Roble emprende la batalla y gana.


En verano, el rey Roble es feliz dando su sombra y protección a los que se refugian del potente sol. En el otoño, sus hojas se marchitan y caen. Al llegar el invierno, el Roble se congela de frío y ya no puede proteger bajo sus ramas.


Es entonces, cuando aparece el Rey Acebo, cargado de hojas verdes y le revela de esta labor al roble, mientras le dice: “Descansa Roble yo cuidaré y protegeré a los súbditos del reino mientras dure el invierno y cuando tus ramas vuelvan a florecer te estarán esperando”.

El Acebo (ilex aquifolium), es una planta de hojas verdes brillantes, pinchos y bayas rojas.

Está considerado por los celtas como un árbol sagrado llamado Tinne: el guardián de la sabiduría durante la época más oscura del año. Tinne, es la letra T del alfabeto Ogham.

Es un árbol, que ayuda a crecer interiormente y no se le puede engañar o mentir, siendo el arquetipo de la sinceridad, también de la esperanza y la vida durante el invierno.

Los romanos, en el solsticio de invierno celebraban las saturnalias, (en honor al dios saturno), por los agricultores. Donde decoraban sus casas con acebo.

En invierno, el acebo mantiene sus hojas verdes brillantes y sus frutos rojos, como símbolo de fuerza, supervivencia y fertilidad. Esas propiedades le daban a su portador una larga vida.

Y sus poderosas espinas indican protección, siendo plantados alrededor de los hogares para defenderse de las malas personas y malos espíritus como también se hacia en la antigua Galia.

En la cultura celta, el acebo era muy apreciado por sus druidas.

Los druidas construían sus varitas con ramas de acebo para los juicios como testimonio de la verdad en señal de respeto y admiración. Su madera es muy dura y pesada, siendo interpretado como símbolo de fortaleza y resistencia, incluso para luchar con sus enemigos.


Con la llegada del cristianismo, las tradiciones paganas se adaptaron pero con un simbolismo diferente. El acebo quedó como adorno decorativo navideño.


Muchos autores como: Robert Graves o James George Frazier escribieron sobre esta batalla, utilizando diversos arquetipos.

Plinio (escritor romano) habla del acebo como: “El árbol evocador de la fiesta y el desenfreno”.

Debido a la gran demanda del acebo con fines ornamentales, se han cortado muchas ramas de sus troncos con sus frutos rojos, amenazando su supervivencia. Por eso ahora, se hacen viveros de esta planta para su uso en tiempo navideño.


Seguro que todos habéis visto en las películas navideñas norteamericanas, que quién se para debajo de un adorno de acebo tiene que besar a quien tiene a su lado.


Muchos besos, Felices fiestas y felices lecturas

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

©2020 por CLUB DE RECURSOS EDUCATIVOS. Creada con Wix.com

bottom of page