los fantásticos libros voladores del señor Lessmore
- INMA
- 5 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2020

Queridos navegantes:
Para comenzar esta aventura, hablaremos de libros, de palabras, de bibliotecas.
Espero que os guste que os cuenten historias apasionantes que os llenen de curiosidad, aquí descubriréis un mundo nuevo.
Comenzamos con el libro: LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES DE SEÑOR MORRIS LESSMORE.
Un libro escrito por William Joyce e ilustrado por él mismo en colaboración con Joe Bluhm (ganador de un Oscar al mejor cortometraje de animación en el año 2012).
Os dejo el enlace y el video (ganador de un oscar).
La historia nos cuenta la vida del Señor Morris Lessmore.
Un hombre que amaba las palabras, que le susurraban vida y las guardaba en un diario.
Pero un día, un gran tormenta, acaba con todo lo que había conocido.
Todo acabó revuelto, su casa, su pueblo, sus rutinas e incluso se llevó las palabras del diario: sus emociones, sus experiencias.

Sólo y desconcertado, nuestro protagonista inicia su aventura a lo desconocido.
Inicia un camino donde se va a cruzar con diferentes paisajes y situaciones.
Se encontrará con una mujer que vuela a través de unos libros voladores, atados en forma de globos de helio.

En este encuentro, la mujer le entrega un libro con una ilustración curiosa en la portada, que le guía hacia una nueva aventura.
El camino le lleva a una gran casa, que tiene las puertas abiertas y le invita a entrar.
La casa es un lugar donde se guardan libros de todos los tipos (LIBROS VOLADORES).

Así comienza una nueva etapa con nuevas historias: historias pequeñas, grandes, enciclopédicas, de aventuras, de misterio, de amor, de libertad...
Lee a los libros para que no sientan solos, los repara si sienten enfermos, los lleva de paseo y reescribe la historia de su libro que desapareció con la tormenta.
El Señor Lessmore disfruta de su tiempo, en un lugar mágico, donde cuida y ama cada detalle de sus actividades diarias.
Pero pasa el tiempo, es anciano y está cansado.
AHORA son los libros los que comienzan a cuidar de él: leen para el, le acompañan y le escuchan.
Cuando termina por fin su libro, entiende que su tiempo allí ha terminado y se marcha elevado por el puñado de libros voladores que cambiaron su vida.
Para terminar os dejo un audiolibro para que lo degustéis tranquilos en casa, en un lugar tranquilo como si fuera un manjar...
Cerrar los ojos y poneos cómodos...
Un libro inspirado en el mundo de la lectura y las bibliotecas: espacios culturales democráticos abiertos a todos y para todos.
¿Os ha gustado este cuento y su labor?
Después de leer estas palabras, ver las imágenes y ver el vídeo, os dejo unas preguntas para reflexionar :
¿Que pensáis de las bibliotecas públicas?
¿Son instituciones caducas y desfasadas o siguen siendo un organismo vivo ?
¿Son fundamentales como elemento de democratizador para el ciudadano ?
¿Responde a una visión cultural como dinamizador de la cultura, de la lectura y el acceso a tecnología?
¿Conoces todos sus servicios?
¿ Como crees que podría mejorarse?
¿ Que significan los libros y la lectura para vosotros?
Será un placer acompañaros en este viaje, podéis escribirme aquí, en mi correo y contarme vuestras impresiones: lo que os gusta, lo que os disgusta, lo que os apasiona y los deseos sobre el mundo de la cultura.
A mi me encanta este trabajo, me lleva a descubrir, a viajar, a imaginar, a descansar, a pensar y repensar, a disfrutar.
La lectura en sus diferentes formas me GUSTA y se pueden conocer muchas cosas sin moverte de tu sofá.
Como dice un programa que me encanta: SI PERDEMOS LA CURIOSIDAD QUE NOS QUEDA (Gabinete de curiosidades)
Me han encantado el libro, el corto y el concepto de libros voladores a los que cuidamos y que te acompañan y cuidan toda la vida. Una maravilla.
Antes del nacimiento de mi hija usaba poco las bibliotecas, para mi ha sido un gran descubrimiento. Ahora no perdono una visita semanal a la bebeteca. Me sigue impresionando la cantidad y variedad que hay y las actividades programadas. Cuánto echo de menos entrar y acudir a algún cuentacuentos. Y mi hija sigue queriendo entrar cada vez que vamos, a ver todos los cuentos. Diría que mucha gente desconoce los recursos que tienen las bibliotecas, como me pasaba a mi antes. Que están algo desaprovechados.
Gracias Inma por todo este trabajo que haces…
Ruth gracias por tus respuestas y participación.
También por tu pasión por la lectura, los libros y la cultura.
Me alegro que te haya gustado el libro y su conexión con ese vídeo premiado.
Es un placer, que tus peques tengas presentes los cuentos y el labor de la biblioteca como intermediaria.
Agradecida por tus palabras y por tu participación en nuestras actividades y especialmente yo por compartir conmigo.
Besos y feliz día
Hola, este cuento es precioso, había visto el vídeo precisamente porque ganó el Óscar, en ese momento no sabía que había libro!
Las bibliotecas públicas me parecen completamente necesarias, han evolucionado y antes de esta situación actual, se realizaban actividades geniales. La verdad que desconocía tanto la bebeteca como las actividades que se realizaban y fue empezar y no terminar. La bebeteca es maravillosa, la echaré de menos este invierno!!
Los libros y lectura es mi casa es... imprescindible, sobre todo ahora con niños y tantísimos cuentos fabulosos. El mayor (4 años) ya va definiendo cuales le gustan más (antes le gustaban todos, jaja!). Y la peque 1,5 años, de vernos a todos con libros/cuentos, ya tiene unos pequeñitos de…
genial